En medio del caos

Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, son un ejemplo de resistencia cultural y adaptación en condiciones extremas. A pesar de las adversidades del desierto, la comunidad saharaui ha logrado preservar y enriquecer su identidad cultural, fusionando tradiciones ancestrales con nuevas formas de expresión.

Aprender conforme crecemos afecta de muchas maneras, ya que el proceso de aprendizaje no es igual en todas las etapas de la vida. Nuestro cerebro, motivaciones, capacidades y contextos cambian con la edad. Aquí te explicamos cómo influye esto, dividiéndolo por etapas clave y con una mirada neurológica, emocional y social:

Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, son el hogar de más de 170.000 personas que viven en condiciones de exilio desde la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975. Estos campos, organizados en cinco poblaciones principales —El Aaiún, Auserd, Esmara, Bojador y Dajla—, funcionan como una réplica de la estructura...

Desde los primeros años del exilio, las mujeres saharauis han desempeñado un papel crucial en la organización y administración de los campamentos. La transformación de la sociedad tradicional saharaui permitió que las mujeres asumieran responsabilidades en la gestión política y económica, mientras que los hombres se dedicaban a la lucha armada....

La enseñanza del español ha sido fundamental en los campamentos, tanto como herramienta de comunicación con la comunidad internacional como por su valor cultural. Jadiyetu El Mohtar, periodista, profesora y activista saharaui, es un ejemplo destacado. Ejerció la docencia desde 1978 a 1985 en la escuela Sidi Brahim Basiri en Auserd, promoviendo la...

La lengua puede convertirse en un símbolo de resistencia en contextos de colonización, exilio, represión cultural o pérdida de identidad por diversas razones. En el caso de los saharauis en los campamentos de Tinduf, el uso del español representa mucho más que una herramienta de comunicación: es un acto político y cultural. Aquí te explicamos cómo...

Últimas publicaciones en nuestro blog 

Sé el primero en leer nuestras novedades

Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, son un ejemplo de resistencia cultural y adaptación en condiciones extremas. A pesar de las adversidades del desierto, la comunidad saharaui ha logrado preservar y enriquecer su identidad cultural, fusionando tradiciones ancestrales con nuevas formas de expresión.

Aprender conforme crecemos afecta de muchas maneras, ya que el proceso de aprendizaje no es igual en todas las etapas de la vida. Nuestro cerebro, motivaciones, capacidades y contextos cambian con la edad. Aquí te explicamos cómo influye esto, dividiéndolo por etapas clave y con una mirada neurológica, emocional y social:

Los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, son el hogar de más de 170.000 personas que viven en condiciones de exilio desde la ocupación del Sáhara Occidental por Marruecos en 1975. Estos campos, organizados en cinco poblaciones principales —El Aaiún, Auserd, Esmara, Bojador y Dajla—, funcionan como una réplica de la estructura...

Desde los primeros años del exilio, las mujeres saharauis han desempeñado un papel crucial en la organización y administración de los campamentos. La transformación de la sociedad tradicional saharaui permitió que las mujeres asumieran responsabilidades en la gestión política y económica, mientras que los hombres se dedicaban a la lucha armada....

© 2025 Tomás el Viajero, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar